Una preocupación constante de nuestra sociedad, es que se adquiera desde
que somos muy jóvenes, hábitos de vida saludable, promoviendo
el juego activo, la vida al aire libre y una alimentación
equilibrada. pOR ESO PROPONEMOS UNA SERIE DE HÁBITOS Y CONDUCTAS SALUDABLES.
La vida saludable está relacionada a una dieta equilibrada y
al ejercicio físico. Ambos son vitales en el crecimiento y la salud,
especialmente como forma de prevención del sobrepeso, la obesidad y de los
problemas psicológicos que de ellos se derivan.
Una alimentación saludable:
- Nos entrega todos los
nutrientes necesarios para tener una vida sana y activa.
- Contempla 5 comidas: desayuno,
media mañana, almuerzo, merienda y cena.
- Incorpora y combina todos los
alimentos que conocemos: lácteos, pan, verduras, frutas, legumbres, carne
de vacuno, pollo y pavo, pescado, papas, arroz, avena, fideos, aceite,
huevos, azúcar, etc.
- La cantidad de alimentos que
debemos consumir depende de la edad, el sexo y la actividad física que
tengamos.
Una correcta alimentación debe complementarse con un
constante ejercicio físico, huyendo del sedentarismo tan arraigado en la sociedad actual.
La actividad física mejora la salud física y mental de las personas:
- Aumenta la esperanza de vida.
- Reduce el peso y las enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la capacidad respiratoria, la circulación, la autoestima.
- Disminuye el estrés, la ansiedad y reduce el riesgo de padecer depresión.
El ejercicio debe formar parte de nuestra vida
cotidiana y es recomendable practicarlo en todas las etapas de la vida, desde
la infancia hasta la vejez.
Leer más en:
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.asociacionaele.org%2F.cm4all%2Fiproc.php%2FGuia%2520Promocion%2520habitos%2520saludables.pdf%3Fcdp%3Da&ei=n-mRVO7nHs3PaO3IgLgM&usg=AFQjCNHSRAsxckd16pd0AEM-Xj5i2hgcKA&sig2=tza19Z4ABbzHoI5EXb6how&bvm=bv.82001339,d.d2s
Una correcta alimentación debe complementarse con un
constante ejercicio físico, huyendo del sedentarismo tan arraigado en la sociedad actual.
La actividad física mejora la salud física y mental de las personas:
- Aumenta la esperanza de vida.
- Reduce el peso y las enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la capacidad respiratoria, la circulación, la autoestima.
- Disminuye el estrés, la ansiedad y reduce el riesgo de padecer depresión.
El ejercicio debe formar parte de nuestra vida
cotidiana y es recomendable practicarlo en todas las etapas de la vida, desde
la infancia hasta la vejez.
Leer más en:
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.asociacionaele.org%2F.cm4all%2Fiproc.php%2FGuia%2520Promocion%2520habitos%2520saludables.pdf%3Fcdp%3Da&ei=n-mRVO7nHs3PaO3IgLgM&usg=AFQjCNHSRAsxckd16pd0AEM-Xj5i2hgcKA&sig2=tza19Z4ABbzHoI5EXb6how&bvm=bv.82001339,d.d2s
No hay comentarios:
Publicar un comentario