miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE




"Coordinado por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias propone un programa y estrategia de promoción de la salud denominado Los Círculos de la VIDA SALUDABLE, que pretende actuar de un modo coordinado sobre múltiples aspectos que influyen en el mantenimiento de la salud y en la prevención de las enfermedades no transmisibles.
El programa y estrategia Los Círculos de la VIDA SALUDABLE tiene su origen y desarrollo en:
1. La campaña del Día Mundial de la Diabetes 2011, que se establece como punto de partida.
2. En una Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas (19 y 20 de septiembre de 2011) cuyo objetivo era adoptar una estrategia internacional para la prevención de enfermedades no transmisibles.
3. En el Informe de la Organización Mundial de la Salud (17 de noviembre de 2011) que aporta objetivos de actuación para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
4. El planteamiento de la Unión Europea frente a las enfermedades crónicas y de alta prevalencia, que pretende integrar las actuaciones sobre los factores de riesgo, y hacer esfuerzos para fortalecer los sistemas de salud para una mejor prevención y control.
5. Las directrices aportadas por la Organización Mundial de la Salud (2012), que establece como objetivo prioritario en el documento Salud 2020, un incremento en los esfuerzos institucionales para minimizar el impacto de las enfermedades no transmisibles en Europa (área prioritaria 2).
6. Las líneas estratégicas que plantea la Organización Mundial de la Salud (2013) en el Proyecto de plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020.
7. En consonancia con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), en el Marco del Abordaje de la Cronicidad en el SNS, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013).
Contando con estos siete puntos, se gesta un programa más amplio a desarrollar a partir de 2012, que integra, mejora y vincula los programas pertenecientes al Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Los Círculos de la VIDA SALUDABLE son una forma de expresar de manera didáctica las principales recomendaciones para reducir el impacto de los determinantes de las enfermedades no transmisibles (y/o crónicas), y propiciar hábitos de vida saludables. Desde esta perspectiva las diferentes recomendaciones confluyen, como si de círculos concéntricos se tratara, en un punto central que representa la VIDA SALUDABLE.

Lema

El nuevo programa y estrategia Los Círculos de la VIDA SALUDABLE tiene por lema “Cuidándote, darás en la diana“. Este lema se asocia al punto central de la diana que representa metafóricamente el concepto “VIDA SALUDABLE”, e incide en la importancia de “apuntar” en el centro de la misma.

Objetivos

Promover la salud a través de intervenciones educativas en el ámbito comunitario, en las áreas de tabaco, alimentación, actividad física, alcohol y estrés contenidas en Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. El propósito de cada una de estas áreas es:
•    Informar, sensibilizar, y educar a la población infantil, juvenil y adulta respecto al cuidado de la salud.
•    Conocer las ventajas de una vida saludable.
•    Conocer los riesgos para la salud y mejorar la percepción de los mismos.
•    Conocer cuáles son los principales determinantes de la salud.
•    Prevenir los riesgos para la salud."




Leer más en:    http://circulosdelavida.es/         http://circulosdelavida.es/alimentacion-saludable/

martes, 9 de diciembre de 2014

Noticias publicadas en nuestro país

Sanidad 

16/12/2011 


ESPAÑA YA SUPERA A ESTADOS UNIDOS EN OBESIDAD INFANTIL.


La cifra se sitúa en un 19% de niños obesos en este país frente al 16% de los estadounidenses, un porcentaje que triplica al de hace 30 años. 


Según estudios realizados por el doctor Pedro José Benito, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, durante la celebración de un congreso en el que se ha presentado el resultado de un innovador Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la Obesidad (Pronaf), que combina la dieta con los gimnasios como centros preventivos y curativos de salud. Las personas con sobrepeso que han participado en el trabajo lograron una reducción media de peso de entre 8 y 9 kilos, y las que tenían obesidad de hasta unos 12.


El trabajo ha estado avalado por el Ministerio de Ciencia y ha sido liderado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). 


Benito, investigador principal del proyecto, precisaba que el 45,2% del exceso de peso detectado en los niños españoles se reparte de la siguiente manera: el 26,1% es sobrepeso y el 19,1% a obesidad.


El problema es "muy preocupante", porque estos menores tienen mayor riesgo de desarrollar problemas cardiometabólicos, diabetes tipo 2 o aterosclerosis antes de llegar a convertirse en adultos. 


"El aumento de la actividad física y el cuidado en la alimentación son las claves para asegurar generaciones sanas"....





*******************************************

diariodenavarra.es



08/11/2013




ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN EUROPA



Los expertos destacan la importancia de actuar de forma precoz, en torno a los 5 o 6 años...









      ****************************************

20minutos.es



14/05/2013





CASI UNO DE CADA TRES NIÑOS SUFRE OBESIDAD O SOBREPESO





Un 28% de los niños españoles sufre sobrepeso (21,2%) u obesidad (7,1%)...









      ****************************************

abc.es



23/09/2010



CANARIAS SUPERA LA MEDIA NACIONAL EN SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL



La tasa de niños y jóvenes canarios con sobrepeso y obesidad infantil supera con creces la media nacional. Según detalló ayer en el Parlamento de Canarias la consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Mercedes Roldós, frente a porcentajes del 13,9 en obesidad y del 12,5 en sobrepeso en toda España, Canarias tiene un 18 por ciento de sus habitantes entre 2 y 22 años con obesidad y un 32,8 con sobrepeso....





BEYONCÉ PROTAGONIZA UN VÍDEO PARA EVITAR LA OBESIDAD


Beyoncé se ha unido a una causa que abandera Michelle Obama a través de su tema 'Move your Body' en el que pretende que los niños lleven una alimentación sana y practiquen deporte.



Beyoncé se ha unido a la lucha de la primera dama de EEUU, Michelle Obama, contra la obesidad infantil. Y para lograr que los niños lleven una alimentación más sana y se muevan, nada mejor que ponerse a bailar con ellos. La cantante ha adaptado su tema 'Move your Body', se ha puesto los pantalones cortos y los calcetines y se ha ido mover el esqueleto al comedor de un colegio.

"Queremos hacer de esto algo divertido", ha reconocido Beyoncé. En el vídeo que ha hecho específicamente para la campaña 'Let's Move', lanzada por Michelle Obama, se la ve en una cafetería escolar donde los niños tienen varios alimentos para elegir, pero pocos se decantan por las frutas y verduras que pregona la mujer del presidente estadounidense.

La Primera Dama se ha tomado como empeño personal que los niños y adolescentes estadounidenses pierdan kilos. Según los datos oficiales de la propia campaña, las tasas de obesidad se han triplicado en el país en las últimas tres décadas; y en la actualidad, uno de cada tres niños es obeso o tiene sobrepeso en EEUU. Las cifras son incluso peores entre las comunidades hispanas y negras, donde el porcentaje alcanza al 40%. Tal vez por eso, los niños de esta procedencia tienen una amplia presencia en el videoclip de la cantante.

"Si no resolvemos este problema pronto, un tercio de todos los nacidos después del año 2000 sufrirán diabetes en algún momento de sus vidas", alertan los especialistas, y muchos otros sufrirán otros problemas crónicos, como diabetes, tensión arterial, cáncer o asma.

El sedentarismo de los actuales entretenimientos (como el ordenador o los videojuegos), la escasez de parques y lugares abiertos para que los niños jueguen y corran, y el crecimiento que han experimentado las porciones en los restaurantes y locales de comida rápida tienen la culpa de esta epidemia moderna. Una epidemia a la que no es ajena tampoco España, donde, según las últimas estadísticas dadas a conocer por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el problema podría afectar ya al 30% de nuestros niños.



Artículo original: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/28/nutricion/1304000798.html

jueves, 4 de diciembre de 2014

ALIMENTACIÓN Y VIDA SANA



Una preocupación constante de nuestra sociedad, es que se adquiera desde que somos muy jóvenes, hábitos de vida saludable, promoviendo el juego activo, la vida al aire libre y una alimentación equilibrada. pOR ESO PROPONEMOS UNA SERIE DE HÁBITOS Y CONDUCTAS SALUDABLES.

La vida saludable está relacionada a una dieta equilibrada y al ejercicio físico. Ambos son vitales en el crecimiento y la salud, especialmente como forma de prevención del sobrepeso, la obesidad y de los problemas psicológicos que de ellos se derivan.

Una alimentación saludable:

  • Nos entrega todos los nutrientes necesarios para tener una vida sana y activa.
  • Contempla 5 comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
  • Incorpora y combina todos los alimentos que conocemos: lácteos, pan, verduras, frutas, legumbres, carne de vacuno, pollo y pavo, pescado, papas, arroz, avena, fideos, aceite, huevos, azúcar, etc.
  • La cantidad de alimentos que debemos consumir depende de la edad, el sexo y la actividad física que tengamos.






Una correcta alimentación debe complementarse con un constante ejercicio físico, huyendo del sedentarismo tan arraigado en la sociedad actual.


La actividad física mejora la salud física y mental de las personas:
  • Aumenta la esperanza de vida.
  • Reduce el peso y las enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la capacidad respiratoria, la circulación, la autoestima.
  • Disminuye el estrés, la ansiedad y reduce el riesgo de padecer depresión.

El ejercicio debe formar parte de nuestra vida cotidiana y es recomendable practicarlo en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

Leer más en: 
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.asociacionaele.org%2F.cm4all%2Fiproc.php%2FGuia%2520Promocion%2520habitos%2520saludables.pdf%3Fcdp%3Da&ei=n-mRVO7nHs3PaO3IgLgM&usg=AFQjCNHSRAsxckd16pd0AEM-Xj5i2hgcKA&sig2=tza19Z4ABbzHoI5EXb6how&bvm=bv.82001339,d.d2s